¿Qué sería de una revolución sin armas? La ciencia es, sin duda alguna, una de las creaciones humanas más impresionantes a lo largo de toda la historia; sin embargo, vale la pena preguntarse: ¿Qué sería de la ciencia sin la intervención de los llamados instrumentos científicos? Y es que para nadie es un secreto queSigue leyendo «El instrumento científico: Arma principal de la ciencia»
Archivo del autor: Omar Bohórquez
De la bebida sagrada y el buqué de los blasfemos
Un micro ensayo en apología a la sacralización de la changua… De ríos de leche y sal (XIE-NYGUA) está hecho este célebre plato, en su mayoría constituido por ingredientes y especias de las tierras distantes de los conquistadores, este plato se constituye en la prueba viviente del mestizaje vivido en las Américas ya hace variosSigue leyendo «De la bebida sagrada y el buqué de los blasfemos»
Las mil caras del progenitor de los agujeros negros “John Michell”
La ciencia nuevamente es víctima de la desinformación en Internet Sé que en estos días he estado bastante ausente, pero créanme cuando les digo que no me he ido, sigo más activo que nunca. En las últimas semanas he trabajado unos proyectos de investigación histórica muy interesantes con algunos de mis estudiantes, los cuales pretendemosSigue leyendo «Las mil caras del progenitor de los agujeros negros “John Michell”»
La contracara de Johannes Kepler
La apócrifa imagen de Kepler que nos ha engañado a todos en los últimos 15 años. Esta se puede constituir en la prueba de que en el mundo moderno tan convulso y lleno de información, no hay quien se salve de caer en la trampa de la desinformación o como se le denomina en elSigue leyendo «La contracara de Johannes Kepler»
Buscando fantasmas en la oscuridad
Resolviendo el enigma del origen de las exóticas galaxias ultra difusas de campo Un estudio publicado en la revista “Nature Astronomy” realizado con simulaciones computacionales cosmológicas de última generación (TNG50), ha permitido revelar un gran misterio del Universo. Este descubrimiento realizado por un grupo internacional de científicos liderados por el astrónomo colombiano José Benavides deSigue leyendo «Buscando fantasmas en la oscuridad»
El demonio Popperiano de mis pesadillas Pseudoepistémicas
Un viaje a través de la verdad terrorífica de la ciencia Ya son varias semanas de batallas filosóficas y epistémicas en mi mente, los últimos días han sido de particular terror existencial. Lectura tras lectura la ciencia pierde su sentido, se desfigura como un ente de características poliformes, sus grandes tenazas me aprisionan y destruyenSigue leyendo «El demonio Popperiano de mis pesadillas Pseudoepistémicas»
¿Y si Galileo no fuera el primero?
Una revisión a los orígenes históricos de la mecánica clásica Cuestiones de la enseñanza y la divulgación La investigación, divulgación y enseñanza son ámbitos relevantes para la construcción y evolución de la física. Sin embargo, en estas esferas se suele encontrar fallas de tipo histórico y en ocasiones de carácter conceptual. Puntualmente en el asuntoSigue leyendo «¿Y si Galileo no fuera el primero?»
De la quinta fuerza y otras cuestiones “partículares”
Como una equivocación ortográfica viajan los errores conceptuales de la ciencia. Hace ya un par de semanas que se presentaron los resultados preliminares del experimento llamado Muon g-2. Los medios de comunicación informaron que al parecer este experimento proporciona una muy fuerte evidencia de la existencia de una nueva partícula subatómica o, ¿y por quéSigue leyendo «De la quinta fuerza y otras cuestiones “partículares”»
El obscuro hombre tras la sombra de Baldor
Esta es la historia de dos hombres cuyas identidades son distintas, pero que el colectivo convirtió en una misma. Cuenta la leyenda de los mortales de la sabiduría; que estos fueron quienes hicieron de un libro su portaestandarte, del conocimiento su mayor poder, de la enseñanza su principal misión, del terror su mayor proeza. EnSigue leyendo «El obscuro hombre tras la sombra de Baldor»
Cientifismo: ¿Un peligro para los fanáticos de la ciencia?
El año pasado estuve realizando un trabajo arduo en la investigación del origen y evolución del concepto de materia oscura en la física. En ese periodo de tiempo efectué varias charlas de carácter divulgativo respecto a la relación entre el concepto de materia oscura y las diferentes facetas de la cultura. Pero, en una deSigue leyendo «Cientifismo: ¿Un peligro para los fanáticos de la ciencia?»