Esta es la historia de dos hombres cuyas identidades son distintas, pero que el colectivo convirtió en una misma. Cuenta la leyenda de los mortales de la sabiduría; que estos fueron quienes hicieron de un libro su portaestandarte, del conocimiento su mayor poder, de la enseñanza su principal misión, del terror su mayor proeza. En las arenas del tiempo se escribirá que fueron muchos los que sucumbieron a su poder, de manera cruenta y dolorosa.

Lo triste de este relato, es que quienes sufrieron su más inclemente violencia, nunca se enteraron de quién o qué los golpeo, aunque su imagen era clara para todos, nunca pudieron descifrar de dónde procedía tal poder. Incluso aunque contaban con la guía de sus fieles maestros nunca lograron acercarse a la verdadera luz de estos seres míticos y misteriosos.
Hasta el sol de hoy estos impíos no reconocen el poder de la luz que los cegó, solo recordar esos momentos de dolor los hace sentir escalofríos, sus cerebros colapsan en unas visiones que van de expresiones algebraicas, casos de factorización, ecuaciones y sabe Dios que más cosas oscuras de la malignidad del mundo subterráneo de las matemáticas.
De estos dos hombres uno es bien reconocido, y muchos, en momentos de desesperación y locura, lo han maldecido de tantas maneras, que no es raro que los ecos de sus voces desesperadas se escuchen susurrar a través del viento su espléndido nombre “Baldor, Baaldoor, Baaaldooor”.

El otro es la cara reconocida del dolor, sí, el hombre del turbante rojo, cuya mirada penetrante debela su impresionante poder, con un dominio antiguo, místico y simbólico que desentraña todos los poderes ocultos de la naturaleza. Al-Juarismi es el ser que emerge en las pesadillas de aquellos vírgenes, inocentes y novatos del conocimiento, que de alguna manera intentan enfrentarse a él. En esta historia se puede decir que el primero de ellos es el autor material y el segundo el autor intelectual de tan terribles hechos.

Cada vez que uno de estos atormentados es consultado por información al respecto de quien pudo cometer semejante abuso, ellos suelen responder que ha sido un hombre con un turbante rojo de mirada fría y penetrante, que si mal no recuerdan era llamado Baldor, incluso manifiestan que el arma contundente de este belicoso ser, era un libro de tremendo poder. Estos pobres moribundos al parecer no han notado que su verdugo no es quien ellos dicen que es.
Esta confusión en las víctimas es tan generalizada, que a mansalva se debería castigar a sus maestros, quienes tal vez pasaron por alto esta pequeña información. O quizás toque incinerar el cuerpo del artista D.G. Terminel. Quien fue el autor de la hermosa fachada de tan poderosa obra, en la que curiosamente aparece de manera clara y contundente la identidad de los demonios en cuestión. O incluso toque purgar a estos blasfemos con un poco más de conocimiento, un poco de lectura con la potente, salvaje y violenta cartilla Nacho, de seguro los dejará anonadados.

Mientras tanto en sus tumbas estos dos monstruos se revuelcan, sabiendo que su misión de educar a la población de estas latitudes al parecer ha fracasado. Sin embargo, para traer a la luz la verdad al respecto de sus identidades y para reivindicar a mis hermanos, he redactado este manifiesto, además he invocado los nombres de los demonios matemáticos que me han ultrajado, para que perdonen está gran blasfemia que nos ha hundido a todos en el pecado.

Por la diferencia de cuadrados o por el factor común, queridos Aurelio Baldor y Al-Juarismi, perdonen esta ofensa, esta afrenta a las labores del álgebra, que creada en la Habana o en Bagdad nos protege de la ignorancia para toda la eternidad. Amén
Algunas referencias
Conocimiento, V. A. (2019, 3 junio). Al-Juarismi, puente matemático entre civilizaciones. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/al-juarismi-puente-matematico-entre-civilizaciones/
Álgebra de Baldor. (2021, 17 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:45, abril 4, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81lgebra_de_Baldor&oldid=133308225.
Al-Juarismi. (2021, 27 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:44, abril 4, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Al-Juarismi&oldid=134308397.
«Aurelio Baldor.» Wikipedia, La enciclopedia libre. 25 feb 2021, 23:20 UTC. 4 abr 2021, 00:46 https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aurelio_Baldor&oldid=133540222
Peña, R. (2021, 27 marzo). EL PAÍS: el periódico global. EL PAÃS. https://elpais.com/tecnologia/2021-03-27/al-juarismi-el-sabio-que-dio-nombre-al-algoritmo.html
EcuRed. (s. f.). Al-Juarismi – EcuRed. Recuperado 20211–04-03, de https://www.ecured.cu/Al-Juarismi#S.C3.ADntesis_biogr.C3.A1fica
Aurélio Baldor. (s. f.). Inciclopedia. Recuperado 3 de abril de 2021, de https://inciclopedia.org/wiki/Aurelio_Baldor
Muy interesante la manera en la cual se presenta esta historia, por la manera en que se cuenta al empezar a leer uno quiere seguir hasta terminar la lectura. «Esta confusión en las víctimas es tan generalizada, que a mansalva se debería castigar a sus maestros, quienes tal vez pasaron por alto esta pequeña información.» Esta frase es brutal, generalmente y lo sé por mi experiencia como estudiante y como profesor de estudiantes de secundaria, que se confunde al hombre de la portada del libro con Aurelio Baldor, y por lo general, esta confusión jamás es atendida por algún profesor.
Considero entonces que es una buena historia que podría ser una buena introducción para cualquier curso introductorio al algebra, en primer lugar porque se le da muy poca importancia al ámbito histórico, y en segundo lugar porque es una lectura amena y curiosa que cualquier estudiante podría disfrutar.
Me gustaMe gusta