
EL complejo de comunicaciones Goldstone Deep Space que integra la Deep Space Network de la NASA (DSN) se utiliza, entre otros, para radioastronomía y observaciones de radar del sistema solar y el universo.
En estos últimos días se han prendido las alarmas por una extraña señal de radio proveniente de Próxima Centauri que fue llamada BLC1. Algunos afirman que existe la posibilidad de que sea una señal de vida extraterrestre. No es extraño que esto sea sugerido, ya que al parecer en este sistema estelar se encuentran planetas que los expertos catalogan como situados en una región de habitabilidad y que además parecen tener formación rocosa similar a la de la tierra.
Explorando en la red me he encontrado un artículo muy interesante que insinúa que la probabilidad de encontrar vida extraterrestre y tecnología en estas regiones es muy baja, siendo preciso la probabilidad es del orden de 10-8. Este documento escrito por Amir Siraj y Abraham Loeb del departamento de astronomía de la universidad de Harvard emplea técnicas de análisis bayesiano para determinar esta posibilidad. El estudio se fundamenta en el principio de Copérnico denominado así por Hermann Bondi, este determina que la tierra no se encuentra en el centro, ni en ninguna región privilegiada del universo.
La cosmología moderna parece establecer el principio cosmológico en esta idea, incluso se habla de un universo homogéneo e isotrópico. Es decir, no hay lugar privilegiado ni observador privilegiado en el cosmos. Estos postulados surgen a partir de los descubrimientos realizados por la ciencia en los últimos siglos; el descubrimiento del sol en el centro del sistema solar y no la tierra, el develamiento de la vía láctea y la revelación de otras galaxias.
Hago hincapié en estos temas ya que se constituyen en unas de las cuestiones más trascendentes de la física del siglo XXI, ya que esta problemática nos permite cuestionarnos sobre la posibilidad de vida en otros planetas y de existir ¿qué características debería tener? Además, nos consiente acercarnos a uno de los principios más cuestionados de los últimos tiempos como lo es el famoso principio antrópico.
El principio antrópico establece que las leyes y teorías físicas que planteamos como correctas lo son sí y solo si permiten nuestra existencia. Este principio ha sido muy cuestionado e incluso el mismo Hawking lo revisó en su libro “La historia del tiempo”. Esta es una de las cuestiones que se presentan como un reto para la ciencia moderna. En el aire queda la pregunta ¿será la señal recibida de Próxima Centauri una señal de vida extraterrestre o será simplemente un evento astrofísico no antes visto? Incluso vale la pena cuestionarse ¿el principio de Copérnico y el principio antrópico serán correctos o existe un sesgo en estas perspectivas? Solo el tiempo lo dirá.
Si tienes algún comentario sugerencia permítemelo saber en la caja de comentarios y si te gustó comparte para hacer crecer esta comunidad. Espero que con este pequeño texto los haya motivado a la búsqueda de más información al respecto, adjunto algunos links de referencia para que puedan adentrarse en estas fantásticas temáticas. Feliz día, sigan siendo felices como lo soy yo con este asunto, podéis ir en paz.
Amén
Referencias
Siraj, A., & Loeb, A. (2021). The Copernican Principle Rules Out BLC1 as a Technological Radio Signal from the Alpha Centauri System. 1–5. http://arxiv.org/abs/2101.04118.
Principio antrópico. (2020, 21 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:36, enero 13, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Principio_antr%C3%B3pico&oldid=131866999.
Principio de Copérnico. (2020, 17 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:37, enero 13, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Principio_de_Cop%C3%A9rnico&oldid=128537709.
Abe, S. (2001, 23 julio). La búsqueda de vida en el universo. NASA Astrobiology Institute. https://astrobiology.nasa.gov/nai/articles/2001/7/23/the-search-for-life-in-the-universe/index.html